Acerca de

La Federacion Americana de Psicoanalisis de la Orientacion Lacaniana (FAPOL) fue constituida en enero de 2012 por decision del Consejo de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y reune a las tres Escuelas americanas de la AMP: La  Escuela de la Orientacion Lacaniana (EOL) en Argentina y Uruguay, la Escola Brasileira de Psicanalise (EBP) en Brasil y la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) con sedes en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guatemala, Cuba, México y Chile.

Su finalidad es mantener un lazo estrecho entre las tres Escuelas americanas y hacer presente en ellas y en el contexto de toda America, a la AMP, con el fin de preservar y extender el Psicoanalisis. En este sentido, ha considerado que el ambito de la Universidad es un lugar central y estrategico para impulsar el crecimiento del Psicoanalisis de la Orientacion Lacaniana en America. Los caminos que se abren desde la Universidad favorecen el acercamiento de los estudiantes con el Campo Freudiano, lugar donde sin duda, pueden formarse como analistas. Con este horizonte, se crea la Red Universitaria Americana (RUA).

Asimismo, abrir esta Red, ha permitido tomar contacto con el panorama de los colegas miembros de la AMP que trabajan en las Universidades en toda America Latina y comenzar a tener una interlocucion con organismos de investigacion e instituciones educativas.

Surge, en este marco, Cythère? Revista de la Red Universitaria Americana, una revista universitaria escrita por psicoanalistas de nuestras Escuelas. La publicacion, bilingue, respeta la lengua de sus autores: el castellano y el portugues. Los trabajos son considerados por un comite de arbitraje. Con esta revista se busca la posibilidad de transmitir los conceptos, la teoria, la eficacia clinica y la politica del psicoanalisis de orientacion lacaniana de manera rigurosa, precisa y espitemica.

Cythère? tiene una periodicidad anual y la evaluación de los artículos publicados se realiza con el proceso doble ciego. Cabe aclarar que esta publicación no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. Cythère? es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se publican con ISSN.

“En el tercer parágrafo de “Quizás en Vincennes”, Lacan indica que “ahora”, o sea, a partir del Département de Psychanalyse de l´Université de Paris VIII, “de lo que se trata es no solo de ayudar al analista con ciencias que se propagan según la modalidad universitaria, sino de que esas ciencias encuentren en su experiencia la ocasión de renovarse” (p. 333). Considero que ésta es una indicación preciosa para los propósitos de RUA: para nosotros, miembros de la AMP y que trabajamos también en el medio universitario, el desafío de la interface Psicoanálisis-Universidad no es tanto el de contribuir para que los practicantes del psicoanálisis, o aquellos interesados, encuentren una formación académico-científica de calidad e importante para su desarrollo profesional pues esa calificación ya es propia de la misión universitaria; se trata mucho más de averiguar si nuestra presencia y nuestra acción en las Universidades han sido capaces de renovar las “ciencias” que a partir de ellas se difunden. En otros términos: ¿hemos conseguido modificar lo que se enseña en las universidades, inclusive más allá del psicoanálisis que ellas se disponen a enseñar? Me parece que ese es uno de los desafíos que Lacan quiso enfrentar con la creación del Département de Psychanalyse de l´Université de Paris VIII”.

Del texto Psicoanálisis y Universidad…aun
Sérgio Laia (EBP-AMP)