
La Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL) fue creada en enero de 2012, con la finalidad de difundir la enseñanza de Lacan y defender el psicoanálisis frente a la diversidad de situaciones sociales que caracterizan el contexto de su oferta en América Latina.
La FAPOL tiene por misión mantener un vínculo estrecho entre las tres Escuelas americanas reconocidas por la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) – Escuela Brasileña de Psicoanálisis (EBP), Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y Nueva Escuela Lacaniana (NEL) – y hacerse presente en ellas, así como en los doce países donde se extiende el alcance de su acción, sustentando la política de la orientación lacaniana que anima a la AMP, tanto en su intensión como en su extensión.
La FAPOL buscará mantener la tensión paradojal entre la lógica colectiva, que obliga a los psicoanalistas a estar atentos a la realidad en la que ejercen su práctica, y la exigencia de tratar cada caso como único. Desde esta perspectiva – desde la orientación de S. Freud, J. Lacan y J.-A. Miller –, abordará los temas que afectan la realidad y los discursos de esta época a través de sus Observatorios, y apoyará la presencia de sus miembros en los ámbitos universitarios a través de la Red Universitaria Americana de la FAPOL, en las instituciones donde se verifica la instalación de la orientación lacaniana mediante la Red de Psicoanálisis Aplicado, así como en la batalla del autismo, a través de la Red de Estudios sobre el Autismo en América Latina, garantizando que el psicoanálisis se sostenga en la actualidad y en la diversidad de estos contextos, y que su práctica contribuya a instruir la experiencia del psicoanálisis mismo.
Del mismo modo, velará por la calidad de la formación analítica impartida por las Escuelas, y estará atenta para orientar la política que al Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana convenga de acuerdo a la política de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
