¿Qué es FAPOL?
La Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL) fue creada en enero 2012, con la finalidad de difundir la enseñanza de Lacan y defender el Psicoanálisis en la diversidad de situaciones sociales que caracterizan el contexto de su oferta en América Latina. La Fapol tiene por misión mantener el lazo estrecho entre las tres Escuelas americanas reconocidas por la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) – Escola Brasileira de Psicanálise (EBP), Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) – y hacer presente en ellas, así como en los doce países donde se extiende el alcance de su acción, la política de la orientación lacaniana que anima la AMP , en su intención y extensión.
Redes
Las Redes de la FAPOL trabajan para conectar el extenso campo donde practicantes del psicoanálisis de la orientación lacaniana instalan su práctica y su transmisión. A través de sus programas de trabajo, las redes articulan encuentros, investigaciones, intercambios y conversaciones para mantener viva la enseñanza de Lacan en los diferentes contextos de su oferta para garantizar, en los ámbitos epistémico, clínico y político, la presencia del psicoanálisis y su acción lacaniana en la América Latina.
Observatorios Fapol
Los Observatorios de la FAPOL fueron concebidos para observar, leer y elucidar, con antenas analíticas, los acontecimientos y discursos que dan forma a problemáticas claves hoy, cuestiones de sociedad, que repercuten en la experiencia analítica y su oferta, en los diversos contextos en los que los psicoanalistas de la orientación lacaniana desarrollan su práctica en América Latina. El esfuerzo del Observatorio se inscribe en la línea de la Acción Lacaniana que concierne a las Escuelas frente a la complejidad de la época contemporánea, que en sus múltiples facetas afecta a las subjetividades, los cuerpos y los lazos sociales.