En la reunión estuvieron presentes los responsables e integrantes de los Observatorios de la FAPOL de las tres Escuelas de América.
En primer lugar presentó su estado de trabajo el Observatorio de la EOL cuyo responsable Jorge Chamorro dio apertura a la presentación.
Se explicitaron el modo en que se fue respondiendo a los tres ejes de trabajo propuestos:
- El hombre violento: Breve presentación de aquellos que integran dispositivos que reciben al hombre supuestamente violento.
- La mujer víctima: interrogación de la identificación: mujer víctima.
- El aborto: la perspectiva psicoanalítica que fundamente su legalización o no.
Se describió el dispositivo inventado por integrantes de la Dirección de la Mujer que atiende especialmente a mujeres víctimas. No obstante ello algunas analistas que trabajan allí propusieron en función de la casuística con que cuentan, crear un dispositivo de atención que denominaron «Hombres que han ejercido violencia contra las mujeres». Ello, apuntando a abrir un espacio de escucha y responsabilización sobre los propios actos. También para despegar del hombre la denominación «violento» o «victimario».
En lo atinente a la mujer víctima se cuestionó como este S1 muchas veces promueve una identificación que coagula a alguien en ese lugar. Se dialogó respecto a los protocolos de intervención que se aplican sobre «la figura de la víctima» que desencadenan intervenciones que terminan ellas mismas resultando violentas. Se expusieron dos viñetas de abuso sexual infantil, una en sede judicial y otra en un hospital público, para ilustrar en una de ellas la inconsistencia del protocolo a la hora de analizar la verosimilitud del relato de una niña. Ello en tanto que desde la sumatoria de criterios de validación el relato resultaba creíble, conclusión que se deshace al agregar la niña que estaba mintiendo. Dichos protocolos pretenden reducir el lenguaje a un funcionamiento automático por fuera del sujeto sin incluir la enunciación.
Otra viñeta de un caso atendido en un hospital público permitió ilustrar cómo la intervención de una analista evitó el desencadenamiento de intervenciones innecesarias sostenidas desde los protocolos.
Se hizo hincapié en la importancia de sostener el criterio profesional y el juicio íntimo así como la posibilidad de ver de qué modo el psicoanálisis puede infiltrarse en los diferentes dispositivos de atención, a partir de lo ya establecido institucionalmente. Finalmente y respecto al tema del aborto se hizo hincapié en que de lo que se trata es su despenalización y en sostener desde el psicoanálisis la distinción madre-mujer.
Además se subrayó la incidencia de las creencias respecto al tema: las que son pro derecho a decidir como las que defienden el derecho del niño víctima niño.
El psicoanálisis al introducir diferencias conceptuales permite reordenar el tema dando salida al atolladero de las «creencias» que alimentan el fantasma masificado «de la violencia sobre la víctima» en cualquiera de sus posiciones: pro- vida o pro- decisión.
Entiende que el tratamiento de este tema no podría ser sino de lo singular, del caso por caso y no regulado por una ley general. Pero para dicho tratamiento del Una por Una, requiere de la legalización del aborto ya que el psicoanálisis habita en los márgenes de la polis y su regulación.
Desde el Observatorio de la EBP iniciaron su relato recordando el asesinato político de Marielle Franco, para acallarla por ocupar un espacio público.
Resaltaron sus tres condiciones; mujer, negra y habitante de una favela.
Comentaron una propuesta de Emenda Constitucional, dentro de un proyecto de acción lacaniana que pasa a definir a un ciudadano brasileño desde su concepción y no desde su nacimiento, como figura actualmente.
Refirieron la realización de entrevistas con sectores que tratan el derecho de la mujer.
Se hizo mención a los trabajos junto a la Justicia de Minas Gerais en la atención de hombres violentos, también acompañando a mujeres víctimas de la violencia; discusiones con jueces en Campina Grande y Paraiba, para esclarecer con el discurso psicoanalítico, la comprensión de los actos violentos.
Por último en destacaron la presencia de psicoanalistas en San Pablo en hospitales y también en Universidades para hablar sobre el tema de la violencia en general y específicamente contra las mujeres.
Concluyendo las presentaciones el Observatorio de la NEL formuló su trabajo Mujeres, violencias y paradojas de goce, circunscribiéndolo a tres momentos:
Un primer momento de acercamiento al tema mediante el trabajo en diferentes instituciones comprometidas con las violencias y las mujeres, con el propósito de situar los S1 que se juegan en el discurso del Otro social. Trabajaron mediante entrevistas, conversaciones y talleres en los que las mujeres tomaron la palabra. Fue la ocasión de desarrollar entrevistas preliminares con algunas de ellas, con miras a un posible análisis individual.
Esto les permitió situar la existencia de paradojas de goce en estas mujeres, los lazos identificatorios que establecen en condición de víctimas y la falta de claridad de las instituciones al momento de considerarlas como «sujetos políticos». Además, pudieron poner la acción lacaniana en el corazón mismo de esas instituciones.
En un segundo momento trabajaron en red en la NEL sobre vertientes epistémicas como trauma y pulsión, belleza, imagen, deseo y goce y, violencia y pasiones. Esta modalidad de trabajo permitió de un lado, abrir caminos para elucidar lo observado en el acercamiento que habían tenido con las instituciones; y de otro, identificar a diferentes personas vinculadas a las diferentes Sedes y Delegaciones, que están interesadas en el tema y que realizan labores en diferentes instituciones y grupos de apoyo.
En el tercer momento la pregunta que las convoca gira en torno a Mujeres, violencias y paradojas de goce, en tanto que las relaciones y el trabajo con algunas de las instituciones se orientan en un doble propósito: el de investigar sobre el tema y el de, a partir de lo que van situando, hacer lazo con los equipos de dichas instituciones.
También iniciaron como parte de la investigación el trabajo con quienes son imputados por agresión. Es una etapa primera de escucha.
Actualmente están examinando algunas manifestaciones paradojales que evidencian la doble inscripción de la mujer, en el goce femenino y en el goce fálico.
Luego de las tres presentaciones tuvo lugar una animada conversación entre los concurrentes intentando responder de qué manera el psicoanálisis podrá incidir en otros discursos.