Nora Piotte

PARTE I

A unos días de transcurrida la preciosa y enseñante Conversación entre Escuelas anudadas a la FAPOL: EOL, EBP Y NEL, titulada: “La acción Lacaniana en el campo del Autismo y la Educación: Paradojas de la inclusión”, queremos dejarles especialmente puntuadas, algunas líneas que han resonado fuertemente en todos los participantes y que abrieron nuevos campos de investigación y renovaron los lazos epistémicos de todos los que conformamos el Observatorio sobre Políticas del Autismo.

La presencia de las coordinadoras del Observatorio, animaron la velada de trabajo y sostuvieron una conversación abriendo ejes y puntuando los trabajos e intervenciones. Por EOL Claudia Lijtinstens, por  EBP Paula Pimenta y por NEL Elida Ganoza.

Luego de la presentación de la actividad por parte de Marcela Piaggi quién coordinó las dos horas de realización de la misma, pasó la palabra a Claudia Lijtinstens. No solo remarcó el deseo decidido de las tres Escuelas puesto en acto en los trabajos y en la organización de la Conversación, destacó también el esfuerzo de anudamiento de las Escuelas en FAPOL.  Subrayó la puesta al trabajo por la vía de sus equipos y agradeció la presencia a todos los participantes.

Claudia ubicó la Inclusión y sus paradojas, cuestión surgida al final de la conversación como punto candente y se preguntó cómo “el analista ciudadano se inscribe en lo institucional, siempre conflictivo”. A partir de allí se fue desplegando la conversación en este encuentro que iluminó varios ejes de trabajos que nos orientarán, presentados en escritos que conversaban entre sí.

Tres duplas presentaron 5 textos y elaboraciones:

La de la EOL conformada por Camila González y Laura Kiel

La de la EBP conformada por Bartyra Ribeiro y Rachel Amin

La de la NEL conformada por María Elena Lora (La Paz) y Marlon Cortes (Medellín).

Cada trabajo dejó una huella para seguir elaborando, abriendo campos nuevos al saber y fundamentalmente transmitiendo cómo el psicoanalista nombrado “ciudadano” por Eric Laurent, va inventando su intervención en lo institucional, en su lazo con las comunidades.

Fue un encuentro en que la Acción Lacaniana operó en acto. Pudimos ser testigos de verificar en todo el continente americano, la manera singular y propia en la que en cada región el Discurso Analítico se propaga, como dice Lacan en Radiofonía, haciendo olas y entretejiendo su incidencia en las comunidades.  El Eros del Observatorio sobre Políticas del Autismo, es la transferencia de trabajo que nos enlaza.

PARTE II

Voy a tomar algunas breves pinceladas de cada uno de los excelentes trabajos de las duplas.

1.- La EBP en su texto “El Psicoanálisis y la Educación en colaboración para la inclusión de los niños autistas en la enseñanza preescolar y primaria”, de Bartyra Ribeiro de Castro y Rachel Amin, refieren al llamado a los analistas de Eric Laurent, en Rio de Janeiro en 2012, a tomar posición frente a la invasión de técnicas psicoterapéuticas que eliminan la subjetividad, el punto de partida de la constitución en 2013 al PIPA (Prog. de Investigación Psicoanalítica del Autismo) participante del Observatorio sobre Políticas del Autismo de la FAPOL. Encuentran en dos referencias freudianas respecto del campo de la pedagogía, lo que sostendrá una apuesta posible.

En lazos del PIPA con autoridades, han inventado y puesto en marcha un proyecto: “Autismo en el Cine”. Como así también la publicación de libros, ya está el tercero en ciernes. Un Club de Lectura sobre el autismo es también otro dispositivo implementado, en el que se leen las publicaciones de autistas de alto rendimiento.

Y algo fundamental, la ampliación del diálogo entre la escuela, la familia y el psicoanálisis. Refieren los saldos fructíferos que han obtenido de la interlocucion con los padres, ya que “son estos padres los que están atentos a lo que se abre en sus hijos, …interlocutores privilegiados entre el niño y el mundo”. La importancia de los padres en la creación del vínculo social de sus hijos. Llaman “practica entre muchos” al equipo conformado por la escuela y los psicoanalistas, que ayudan a los padres a acompañar a sus hijos autistas. Este modo de nombrar “entre muchos” abrió la conversación posterior, respecto de la “práctica entre varios”.

2.- La NEL-La Paz presentó su ponencia “Aulas Abiertas”, de María Elena Lora. Luego de describir la situación singular de Bolivia, país multiétnico y multicultural, destacan de la legislación boliviana: no existe una política de salud mental y no existe ninguna norma que regule la práctica psicoanalítica. Lo que abre la posibilidad de participar a los analistas en las políticas del autismo.

En 2014 se conformó una Plataforma de Autismo, que aspira articular a todas las organizaciones que trabajan e investigan sobre autismo en Bolivia. Enlazada con la NEL y con el Observatorio. Desde 2019 en la Universidad Católica Boliviana y desde la Cátedra de Psicopatología Infantil se abrió el programa de investigación Aulas Abiertas, orientados “a incorporar una relación con el saber y con la educación que posibilite a los jóvenes autistas salir del aprendizaje repetitivo”. El “desafío clave” es promover la incorporación a la universidad de jóvenes autistas que consientan a ello. Se los acompaña con tutorías específicas. Han apostado a no regirse por el significante amo “inclusión educativa” defienden la libre elección de los sujetos autistas. Hoy, 10 jóvenes se encuentran incorporados al sistema universitario. La orientación consiste en establecer “un lazo sutil” con cada sujeto autista que lo implique en su singular manera de tomar la palabra.

3.- La NEL Medellín tituló su texto “Jóvenes autistas y la Universidad”, de Marlon Cortés. La investigación: “Vicisitudes en el encuentro entre estudiantes con TEA y sus universidades”. Una afirmación fundamental: “el joven autista estará en la universidad, si lo que hay allí, hace eco de su singularidad”. El borde creado por el interés específico, producido en el análisis, no siempre “coincide con las ofertas de la universidad”. Lo que se prolonga en la pregunta sobre los saberes del Siglo XXI, ¿éstos pasan por la Universidad?.

Se constatan escollos cuando algunas materias no forman parte del interés específico del autista, ubican allí lo que es del orden de lo real imposible. Los programas enciclopedistas implican un ideal al que el autismo interroga. Respecto del vínculo con los profesores, ubican tres situaciones que recortan ese lazo y la “autonomía en el saber”.

Refieren que uno de los objetivos del Observatorio es “observar” cómo la cultura se las arregla con los partenaires autistas. Lo que se encuentra es el gran desconocimiento de la Universidad respecto del funcionamiento singular de los autistas, al margen de los universales y por fuera del discurso común. Finalizan, comentando una modalidad del equipo de trabajo que incluye a un autista en una experiencia inédita.

4 y 5. La EOL presentó dos textos. Uno de Laura Kiel titulado “A mayor inclusión, mayor segregación o a mayor segregación, mayor inclusión”. Y otro de Camila González Quiroga titulado “Hacer oír la pluralidad”:

4.- El primero sobre el campo de la inclusión escolar con niños y niñas con autismo o psicosis. Se recorta “¿cómo acercar los aportes del psicoanálisis lacaniano al ámbito escolar?”. El Psicoanálisis “aporta la orientación ética que resguarda a los sujetos de los efectos segregacionistas que producen los discursos hegemónicos”. Lacan vaticinó que “la vocación de universalidad de la ciencia traería como contracara la segregación”, de allí que proponga a los profesionales que trabajan en el campo de la inclusión que estén advertidos “del lugar que ocupan”. La sociedad tomada por el discurso de la ciencia y el mercado, por sus lógicas clasificatorias, define a los niños como objetos de “políticas y prácticas de inclusión escolar”. A la ciencia no le interesan los lazos sociales sino producir nuevas categorías “que clasifiquen las diferencias”. La segregación y el empuje al todo del discurso del mercado, la inclusión puede ser un medio para aliviar esos efectos. Sin olvidar que la acción de incluir puede llevar a lo peor al tratar de hacer encajar a cada cual en alguna categoría (Eric Laurent 2009). De allí que “la única orientación posible para cada profesional es un cálculo sobre su propia posición”.

5.- El segundo: “Hacer oír la pluralidad”, vuelca el trabajo realizado por las Antenas que conforman una “red de Antenas, equipos de trabajo en distintas Provincias y ciudades. Cada Antena recaba información sobre el autismo en áreas cruciales de las políticas sanitarias y educativas. El acento estuvo puesto en la pregunta de cómo se puede maniobrar con el “para todos” de la época de manera que no pulverice la singularidad. El texto fue armando un hilo que enhebró las distintas viñetas y textos de las Antenas, que ilustraron las diversas formas que puede tomar la Acción Lacaniana en la ciudad.

En una provincia se frenó la inclusión de un protocolo de detección de autismo, obligatorio para todos los bebés de 18 meses. La Antena acompañada por Claudia Lijtinstens se reunió con las autoridades provinciales. Una intervención que dejó escrito que “el psicoanalista está preparado para intervenir en estos casos” con otro saldo. En otra Provincia, la intervención de la Antena en espacios de formación de docentes de Educación Especial, posibilitó el armado de un dispositivo de Trabajo en la Licenciatura de educación Especial. Otra Antena plantea como pregunta la incidencia de la supervisión institucional en tanto posible función de extimidad en lo institucional. Un recorte clínico sitúa un modo de intervención que sorprende al niño y al educador. Otra Antena en una intervención precisa respecto de una niña M, verifica una orientación que crea un abordaje que sostiene la lógica del uno por uno. En otro recorte, una niña puede incluirse en la escolaridad común, al efectuarse un pasaje del” imperativo autístico a un borde posible con el semejante”.

Dos antenas ubican los impasses de la “inclusión” y sus obstáculos. En el caso de D, la acción analítica decide otra modalidad de inclusión como solución y alojamiento. La angustia infantil en el ingreso a la escuela fue leída y decidió la implementación de otra estrategia respecto de la inclusión. En otra provincia, se interrogan sobre lo que “la inclusión deja afuera”, se trata del consentimiento de una niña, A recientemente diagnosticada de autismo. Una residente del Hospital, en rotación en la escuela, la acompaña en recorridos y a partir de una contingencia, la niña va inventando su solución.

Otro recorte ubica también la importancia de “consentir a un pequeño detalle”. Un niño B, rechazado en varias escuelas, realiza un trayecto con “el cuerpo adherido a los bordes de los espacios”. “El puntito de la i” que comienza a remarcar da “origen a un nuevo ordenamiento del mundo”. Otra Antena formula la pregunta acerca de la “inclusión” y los docentes, ¿incluyen o simplemente aguantan?. El caso G y el lugar de su interés específico, la lectura de las marcas de galletitas permitió un diálogo y que el niño se apaciguara y comenzara a hacer uso del lenguaje, lo que “habilitó el aprendizaje”. En la misma vía, otra Antena presenta a un niño de 10 años en escuela especial que muestra un pequeño detalle, la “fijación a juguetes”, si su objeto no funcionaba, se producían desbordes corporales, hasta no controlar efínteres. Preguntas de la docente “abren la posibilidad de intervención analítica en la institución escolar”. En otra presentación, se trata de una adolescente y lo que el “uso de la virtualidad” le permitió manifestar de su terror respecto de un “Otro violento”. “Sostener esa conexión” le permitió alojar su interés específico en los cuentos de terror “que narra y crea”, y la llevó a incluirse en un taller literario.

Cada texto, su elaboración y su puesta a cielo abierto de la Acción Lacaniana, trazan nuevas vías de investigación del Observatorio. Han hecho avanzar el saber, nuevos pasos en los que continuaremos y señalan la incidencia del Observatorio en los vastos lazos entre ciudades y países que conformamos la FAPOL.

PARTE III

CONVERSACIÓN

Estos textos fueron a su vez el pre-texto de una conversación fecunda entre las Escuelas que conforman el Observatorio sobre Políticas del Autismo de la FAPOL. Detallaré sólo algunos de los ejes planteados por las Coordinadoras, los autores de los textos presentados y las intervenciones de los participantes. Estos ejes son verdaderas hipótesis de trabajo que se fueron produciendo en la conversación misma.

-La inclusión y sus paradojas desde el psicoanálisis de la O.L., sostenida por la lógica paradojal del No-todo. ¿Cómo lo volvemos aplicable y transmisible a los otros discursos?

-Fundamental el trabajo con los padres, varias ponencias hicieron referencia a ellos. Los padres tienen la última palabra respecto de si se incluye a su hijo o no.

-Se destacó la importancia del consentimiento del niño y la familia.

-El lugar fundamental de las invenciones plurales de los practicantes,

-¿Cómo hacer para que el psicoanálisis no se vuelva un discurso segregativo?

-Destacar los avances en las leyes a nivel internacional, que favorecen el alojamiento de casos difíciles como los del autismo.

-Destacar el alcance de la acción lacaniana en acto y el trabajo en red, en ciudades e instituciones con la diversidad de los profesionales y dónde el psicoanálisis está presente y se difunde en todas partes. Trabajo con un potencial social y político de suma importancia.

-Trabajo de las Antenas y en los dispositivos escolares demuestran la presencia del Discurso Analítico en cada lugar y todo lo que nos aportan al Observatorio, son su base, son el Observatorio mismo, esa es su potencia.

-Todos aprenden del Otro. Las intervenciones que las Antenas logran en cada lugar implican un deseo que se difunde. De igual modo en todas las escuelas, el Observatorio está presente, sus trabajos aportan al Observatorio y a la investigación.

-Respecto de la inclusión y la segregación. Se verificó que son tres escuelas, pero un solo Observatorio. Hacemos un anudamiento entre ellas.

-Contamos con leyes muy valiosas que permiten que los niños puedan incluirse con otros. Se trata de que un psicoanalista haga que un sujeto se inscriba con su modo singular. Ser interlocutores de esos padres y esas familias.

-Bartyra Ribeiro a raíz de una pregunta respondió que el trabajo en red es distinto del “entre varios” y comentó una intervención de Agnes Aflalo, quién sugirió ampliar el concepto, de allí que usaran “práctica entre muchos” al pensar las intervenciones de orden público.

-Inclusión escolar, no puede pensarse como una simple adecuación. Es una época sensible al uno por uno, lo que se puede aprovechar para que la Orientación Lacaniana diga sobre la inclusión escolar.

-Se planteó que la presencia de un analista en la institución escolar no produzca un efecto segregativo respecto del discurso escolar.

-La dificultad para los analistas ciudadanos en el campo escolar para no quedar tomados por el ideal de la inclusión, ya que hay que advertir que eso mismo genera el campo de conflicto. Y no olvidar que el agente de la inclusión es la institución misma. Se tratará de generar condiciones de convivencia con las instituciones escolares.

-Se ubicó una tensión, en verdad ineliminable, entre la singularidad y el campo colectivo y cómo se resuelve. No se trata de entrar con las banderas de la inclusión, porque el agente es la escuela.

-No es por el lado del ideal sino por el lado del saber el espacio de intervención. Hay un saber no todo de un lado y no todo del otro, entonces pensar cómo se construye el espacio de circulación de los saberes. Para ello pensar en dispositivos de encuentros y sostener la paradoja.

-La relación del sujeto con el saber fue ubicada con precisión en estos casos. No se trata del saber en su función de semblante, es un S2 al que se accede más al modo de una función y a lo que podríamos pensar como el ser de cada sujeto. El saber no está en lugar de semblante, sino que cumple otra función, que tendrá un valor único para cada joven autista.

-Nuestro desafío es seguir insistiendo que la inclusión no es solamente del lado del Otro, es el sujeto autista el que nos debe incluir e incluir algo nuevo en su iteración infinita. Permitir favorecer que nos incluya.

-Pensar la inclusión en la Universidad es ir avanzando, es acompañar ahí a esos jóvenes. Se trata de hacer el seguimiento de esas experiencias. Cada paso en este sentido hará interlocucion entre las Escuelas, respecto de cómo se puede trabajar en el ámbito universitario.